Diario Salmon

ULTIMA HORA

Qonto ayuda a las pymes ante el reto de la carga administrativa, que afecta a 4 de cada 10 empresas

Más del 80% de las pymes dedica entre 2 y 5 días al mes a tareas de gestión y 4 de cada 10 aseguran que esto impacta negativamente en su capacidad de tomar decisiones estratégicas, según el último estudio de la ‘fintech’ Qonto, que «se configura como un aliado estratégico ante el reto de la carga administrativa».

En este escenario, la ‘fintech’ especializada en dar servicios a pymes y autónomos destaca su compromiso «no solo como proveedor de servicios financieros digitales, sino como un aliado estratégico que ayuda a liberar tiempo, aportar claridad financiera y fortalecer el ecosistema emprendedor», ha señalado la empresa en un comunicado.

Para ello, organizó esta semana el encuentro ‘Conexión CEO Madrid Edition’, una cita que busca «inspirar y empoderar a quienes están al frente de pequeños negocios», que contó con la presencia de más de cien emprendedores y líderes de pequeñas empresas.

Tras el anuncio sobre la solicitud de la licencia bancaria y tras alcanzar los 600.000 clientes en Europa, Qonto sigue apostando por una digitalización «sencilla, eficiente y segura» con la celebración de este evento en el marco de la integración de la solución de facturación electrónica en el sistema español.

La compañía posibilita la eliminación de fricciones operativas y reduce costes, asegurando el envío y almacenamiento cifrado de documentos y ayudando a las empresas españolas a adaptarse a la nueva normativa de Verifactu «sin complicaciones técnicas, ni barreras económicas», ha asegurado.

UNA JORNADA PARA QUIENES LIDIAN CON LA BUROCRACIA

El encuentro ofreció una experiencia diseñada específicamente para quienes lideran pequeñas empresas y toman decisiones clave cada día, personas que lidian con la burocracia, la gestión financiera y los retos operativos, mientras buscan oportunidades reales para crecer.

A lo largo de la jornada, los asistentes compartieron experiencias reales, accedieron a herramientas prácticas para mejorar la gestión de sus empresas de forma más eficiente y sostenible y encontraron una red de apoyo entre personas que enfrentan retos similares en su camino de emprendimiento, ha explicado la empresa.

En sus ponencias, los portavoces compartieron cómo las pymes españolas pueden avanzar y consolidarse conectando con soluciones, metodologías y alianzas estratégicas que les permitan afrontar sus desafíos con mayor claridad, foco y una visión de crecimiento global.

DESAFÍOS COTIDIANOS DEL EMPRENDEDOR

El encuentro arrancó con la grabación en vivo del podcast ‘Frecuencia CEO’, protagonizado por el cofundador de ElTenedor, Marcos Alves, y la experta en comunicación con más de dos décadas de trayectoria Andrea Vilallonga.

La conversación abordó los desafíos cotidianos de emprender en España y la necesidad de una visión más humana del error, que aparecen cuando se desea internacionalizar y escalar un proyecto.

Alves reconoció que para dar forma a la compañía se ayudaron de los propios restaurantes entendiendo sus necesidades y destacó que la cercanía con el sector fue clave para construir la plataforma.

También recordó el impulso que supuso la adquisición por parte de Tripadvisor. «Tuvimos mucha suerte de que nos comprara Tripadvisor. Era una compañía americana que estaba en un buen momento y para nosotros significó seguir nuestro proyecto pudiendo escalar más rápido. Pasamos de tres países a veintidós en apenas tres años», relató.

Alves destacó los aprendizajes surgidos de las dificultades. «Tener un buen director financiero es muy positivo para cualquier compañía, no es un ámbito nada fácil de gestionar. De hecho, cerré una empresa por mala gestión financiera y de recursos humanos», afirmó para destacar obstáculos iniciales derivados de la financiación.

«La banca tradicional no ayuda a las startups, no están preparadas. Es cierto que han evolucionado, pero cuando empezamos nosotros no estaban adaptadas a los nuevos tiempos, no entendían nuestras necesidades», relató.

CRECIMIENTO ESTRATÉGICO

A continuación, se desarrolló el workshop ‘Consolidar con visión, crecer con estrategia’, impartido por el director de relaciones en CEDEC Iberia, Santiago Arándiga. El taller profundizó en temas como la planificación de la sucesión, la profesionalización de la gestión, la sostenibilidad empresarial y la búsqueda de financiación adecuada.

«No hay empresa sólida sin un plan de sucesión ni cultura compartida. Profesionalizar no es perder la esencia, es protegerla. Tu empresa no necesita ser perfecta, solo necesita estar preparada para durar», señaló Arándiga.

Según la compañía, ‘Conexión CEO, Madrid Edition’ «demostró que servicios como los que ofrece Qonto no son solo una solución financiera, sino un puente hacia el futuro, un espacio comunitario y estratégico para quienes lideran desde la pasión, el propósito y la visión global».

Las Más vistas

Entradas Relacionadas