Diario Salmon

ULTIMA HORA

El Ibex 35 cede un 0,1% en la media sesión, pero amarra los 14.000 enteros

El Ibex 35 cotizaba en la media sesión de este jueves con un ligero descenso del 0,14%, aunque conseguía permanecer sobre la cota de los 14.000 enteros, en una jornada que está marcada por el dato de empleo de EEUU.

Las bolsas estadoundienses cotizan hoy solo durante media jornada, hasta las 13.00 horas allí (19.00 horas en España) en víspera del Día de la Independencia, que mantendrá los mercados cerrados durante todo el día de mañana.

Por ello, la publicación del dato de empleo en EEUU se adelanta a este jueves. Los analistas de Renta 4 señalan que el mercado espera cierta moderación en el ritmo de creación de puestos de trabajo (unos 106.000 en junio frente a los 139.000 de mayo) y que la tasa de paro repunte al 4,3%, ligeramente por encima del 4,2% del mes anterior.

«Una lectura más débil de lo previsto, mostrando una mayor ralentización en el mercado laboral (ayer el informe de empleo no agrícola sorprendió negativamente, mostrando caída), podría traducirse en un aumento de expectativas de recortes de tipos» por parte de la Reserva Federal de EEUU (Fed), señalan los expertos.

Sobre la guerra comercial, los analistas resaltan el acuerdo entre EEUU y Vietnam, que incluye un arancel del 20% a las exportaciones vietnamitas a EEUU y del 40% en bienes que se considere que utilizan Vietnam como puerta de entrada a EEUU, buscando con ello «evitar» la triangulación de exportaciones y podría provocar represalias por parte de China. Por su parte, Vietnam acepta un arancel 0% a todos los productos estadounidenses.

Igualmente, Estados Unidos ha levantado restricciones a la exportación de semiconductores a China, mientras que el país asiático planea volver a exportar minerales críticos. Sin embargo, con Japón ha alejado su postura, aunque proseguirán las negociaciones para alcanzar un acuerdo en materia comercial.

También en Estados Unidos sigue pendiente la aprobación en la Cámara de Reprsentantes de la reforma fiscal, la conocida como ‘Big Beautiful Bill Act’, que el presidente, Donald Trump, quiere aprobar antes de la celebración de mañana del Día de la Independencia.

En el terreno empresarial español, Duro Felguera ha avanzado que su objetivo es pactar con los acreedores un plan de reestructuración antes del 31 de julio, fecha autorizada por el juez de Gijón (Asturias) que está tramitando el procedimiento, de forma que se evite el concurso de acreedores.

Por su parte, el consejo de administración de Aedas Homes ha acordado la creación de una comisión integrada exclusivamente por consejeros independientes para el seguimiento y supervisión de la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) voluntaria lanzada por Neinor Homes el pasado 16 de junio por un importe de 1.070 millones de euros.

Bajo el plano macroeconómico, el Tesoro Público español ha colocado este jueves 6.785,213 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo, en el rango alto previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores. El apetito inversor sigue siendo elevado y en esta subasta ha superado los 12.700 millones de euros, casi el doble de lo finalmente adjudicado.

Así, el Ibex 35 se colocaba en los 14.024,7 enteros con Acciona Energía (+2,61%), Acciona (+1,66%), Unicaja (+1,35%), Sabadell (+1,02%) y CaixaBank (+0,91%) como valores alcistas. Las mayores caídas las registraban, en cambio, Indra (-1,12%), Endesa (-0,97%), Cellnex (-0,95%), Acerinox (-0,93%) y ACS (-0,88%).

Las principales Bolsas europeas cotizaban también en negativo. En concreto, Milán cedía un 0,38%, mientras que París perdía un 0,18% y Fráncfort, un 0,03%. Solo Londres avanzaba un 0,35%.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegaba a bajar un 1,01% para alcanzar los 68,41 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cedía hasta un 1,07% para tocar los 66,73 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1792 ‘billetes verdes’, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,243% con la prima de riesgo en los 61,0 puntos básicos.

Las Más vistas

Entradas Relacionadas