Diario Salmon

ULTIMA HORA

El Banco Central de Uruguay anticipa nuevos recortes de tipos

El Banco Central de Uruguay prevé continuar recortando la tasa de interés, que actualmente se sitúa en el 9% tras el descenso en 25 puntos básicos decidido en la última reunión sobre política monetaria, por la cercana convergencia de la inflación a la meta fijada en el 4,5% anual.

Así se desprende de las actas de la reunión llevada a cabo por el Comité de Política Monetaria (Copom) de la institución, que tuvo lugar hace una semana, tras rebajar sus previsiones de inflación para los próximos dos años.

Este indicador se situó en el 4,59% en el mes de junio, en línea con el objetivo del banco central. Las proyecciones del Copom apuntan a que Uruguay cierre el ejercicio con una inflación en el entorno del 4,5% durante los próximos dos años.

En las actas de la última reunión, el banco central ha destacado que el país encadena 25 meses consecutivos con una inflación dentro del rango de tolerancia de su meta, convirtiéndose así en el período más prolongado desde la implementación del régimen de metas. Dentro de los descensos, señala la caída en los precios de frutas y verduras, además de en algunos bienes y servicios transables.

Respecto a la evolución económica de Uruguay, el banco central ha valorado positivamente que el PIB creciese un 3,5% interanual en el primer trimestre del 2025 y que el mercado laboral muestren una leve mejoría hasta mayo. La tasa de paro se redujo una décima hasta el 7,52%, mientras que se registraron incrementos en la tasa de empleo en cuatro décimas hasta el 59,8%.

Los miembros del Copom también han recordado las tensiones y riesgos existentes vinculados a las políticas de Estados Unidos. El dólar a nivel global ha continuado su debilitamiento y los precios de las materias primas, en especial del petróleo, mantienen un sesgo a la baja. En este contexto, la Reserva Federal estadounidense (Fed, por sus siglas en inglés), mantuvo sin cambios los tipos en sus últimas tres reuniones y se prevé que retome los recortes en septiembre.

Las Más vistas

Entradas Relacionadas