Diario Salmon

ULTIMA HORA

El Ibex 35 mantiene su ligera subida al medio día (+0,08%) y permanece sobre los 14.000 enteros

El Ibex 35 registraba una ligera subida del 0,08% al mediodía, la misma con la que ha iniciado la sesión, lo que le llevaba a permanecer en los 14.003,7 enteros, a la espera de la aprobación de la ‘Big Beautiful Bill Act’ de Donald Trump en EEUU para reducir impuestos y aumentar el gasto militar, y a los avances en los acuerdos comerciales entre el país norteamericano y sus principales socios.

Sobre la última cuestión, la Unión Europea está dispuesta a aceptar un arancel universal del 10% para muchas de sus exportaciones hacia Estados Unidos con el objetivo de aplacar al presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sigue tratando de negociar unos tipos más bajos para ciertos sectores estratégicos.

Trump, por su parte, ha anunciado que enviará una de sus cartas anunciando nuevos aranceles contra Japón, uno de sus más estrechos aliados, en respuesta a la falta de voluntad por parte de Tokio de comprar arroz estadounidense «a pesar de que tienen una gran escasez».

Por otro lado, los analistas de Renta 4 destacan la reunión de banqueros centrales en Sintra (Portugal) que comenzó ayer lunes y se extenderá hasta mañana, miércoles. En esta jornada participan el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde; el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey; y el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda.

«El principal foco de atención estará en Powell que consideramos que reiterará su actitud de ‘esperar y ver’ el impacto de los aranceles finales en crecimiento e inflación antes de realizar un nuevo recorte de tipos de interés, algo que podría suceder después del verano», resaltan los expertos.

En el plano macroeconómico, se ha conocido hoy que la tasa de inflación interanual de la zona euro repuntó una décima en junio, cuando la subida de los precios alcanzó el 2%, en línea con el objetivo de estabilidad a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE), según la primera estimación de Eurostat. En el caso del IPC subyacente, que deja fuera del cálculo a los precios de la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se mantuvo estable en el 2,3%.

En España, el Tesoro ha colocado 5.379,779 millones de euros en una subasta de letras, en el rango medio previsto, y lo ha hecho recortando la rentabilidad ofrecida a los inversores por las letras a seis meses a mínimos de octubre de 2022, pero elevando el interés a un año.

Además, este pasado lunes BBVA anunció su intención de seguir adelante con la OPA sobre Sabadell tras analizar la condición impuesta por el Gobierno a la operación, que se suma a las que acordó la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) a finales de abril.

En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 en el tramo medio de negociación eran Cellnex (+1,97%), Telefónica (+1,50%), Enagás (+1,46%), Naturgy (+1,26%), Redeia (+1,21%) y Acciona Energía (+1,17%). En la parte de los descensos, las mayores caídas eran las de Acerinox (-4,07%), ArcelorMittal (-2,27%), Indra (-1,52%), BBVA (-1,49%), mientras que Sabadell subía un 0,70%; y ACS (-0,96%).

Frente al Ibex 35, las principales Bolsas europeas cotizaban con caídas. En concreto, Milán caía un 0,64%, mientras que Fráncfort y París perdían un 0,52% y Londres, un 0,24%.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 0,18% para alcanzar los 66,62 dólares, al igual que el West Texas Intermediate (WTI), que tocaba los 64,99 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1816 ‘billetes verdes’, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,188% con la prima de riesgo en los 63,5 puntos básicos.

Las Más vistas

Entradas Relacionadas