Diario Salmon

ULTIMA HORA

Estabilidad económica aparente de China frente a desafíos estructurales persistentes

Crecimiento económico y objetivos gubernamentales

China ha establecido un objetivo de crecimiento del PIB del 5% para 2025, manteniendo esta meta por tercer año consecutivo. Para respaldar este objetivo, el gobierno ha incrementado su déficit fiscal al 4% del PIB, el nivel más alto registrado, con el fin de estimular la economía mediante políticas fiscales y monetarias proactivas.

En el primer trimestre de 2025, el PIB creció un 5,4% interanual, superando las expectativas y reflejando una mejora en la producción industrial y las ventas minoristas.

💸 Política monetaria y riesgos deflacionarios

El Banco Popular de China (PBoC) ha reducido su tasa de interés de política monetaria del 1,8% al 1,4% en el último año para estimular la demanda interna. Sin embargo, ante la persistencia de una inflación baja y el riesgo de una espiral deflacionaria, el PBoC ha buscado asesoramiento de instituciones financieras europeas sobre cómo gestionar entornos de tasas de interés cercanas a cero.

Además, el PBoC ha prometido acelerar e intensificar sus respuestas políticas para enfrentar los desafíos económicos, incluyendo medidas para estabilizar el tipo de cambio del yuan y apoyar al sector inmobiliario en dificultades.

🏭 Desafíos estructurales y reformas pendientes

A pesar de los esfuerzos de estímulo, China enfrenta desafíos estructurales significativos, como el debilitamiento del consumo interno, la inversión privada débil y un sector inmobiliario en declive. La deuda de los gobiernos locales ha alcanzado niveles preocupantes, estimándose en torno al 280% del PIB, lo que ha llevado al Banco Central a implementar medidas de refinanciación.

Además, la población en edad laboral ha disminuido por sexto año consecutivo, lo que ha acelerado la automatización y plantea desafíos para el crecimiento sostenible a largo plazo.

🌐 Relaciones comerciales y tensiones externas

Las tensiones comerciales con Estados Unidos se han intensificado, con la imposición de aranceles adicionales por parte de ambos países. Estas medidas han afectado las exportaciones chinas y han contribuido a la incertidumbre económica.

Las Más vistas

Entradas Relacionadas