Diario Salmon

ULTIMA HORA

Grenergy registra un nuevo programa de pagarés verdes por 200 millones

Grenergy ha registrado en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) su quinto programa de pagarés verdes bajo la denominación ‘Programa de Pagarés Verdes Grenergy Renovables 2025’, con un saldo vivo máximo de 200 millones de euros, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el programa utiliza un marco de financiación alineado con los ‘green loan principles’ de la Asociación del Mercado de Préstamos (LMA) y con los ‘green bond principles’ de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA).

La formalización de este nuevo programa se lleva a cabo con el objetivo de seguir diversificando las fuentes de financiación de la empresa dirigida por David Ruiz de Andrés.

El grupo de renovables ha designado a Bankinter Investment, como ‘lead arranger’, Bankinter, como ‘dealer’ y agente de pagos a Bestinver Sociedad de Valores, Banco Sabadell, Renta 4 Banco, Banco Finantia y PKF Attest Capital Markets, como entidades colocadoras a Evergreen Legal, S.L.P. como asesor legal y a Norgestion como asesor registrado.

El marco de financiación verde de la compañía ha recibido una ‘second party opinion’ (SPO) de la agencia de calificación ESG Sustainalytics. El informe considera el impacto positivo en el medio ambiente del uso de los fondos y evalúa la credibilidad del marco de financiación verde de Grenergy, así como su alineación con los estándares internacionales.

A finales del pasado mes de mayo, Grenergy lanzó su nuevo plan estratégico 2025-2027, en el que aspira a acelerar su apuesta por el almacenamiento energético y prevé unas inversiones de 3.500 millones de euros en los próximos tres años.

Con el impulso de este plan inversor, de los cuales unos 1.200 millones de euros se destinarán a fotovoltaica y otros cerca de 2.100 millones de euros al almacenamiento de energía con baterías (BESS, por sus siglas en inglés), la firma se marca así un objetivo de alcanzar una capacidad bruta instalada de 4,4 gigavatios (GW) solares y de 18,8 gigavatios hora (GWh) en almacenamiento en baterías en 2027.

La hoja de ruta del grupo de renovables hasta 2027 tendrá como pilar la hibridación de plantas solares con almacenamiento en baterías, replicando así el exitoso modelo de su proyecto bandera de Oasis de Atacama en el centro de Chile y en España.

Las Más vistas

Entradas Relacionadas