Diario Salmon

ULTIMA HORA

Scopely inaugura en Barcelona un nuevo ‘hub’ para desarrollar videojuegos

La compañía de videojuegos Scopely ha inaugurado este lunes en Barcelona un nuevo ‘hub’ creativo y tecnológico para desarrollar videojuegos, que ocupa 8.500 metros cuadrados en dos edificios y emplea a más de 700 profesionales.

El acto de inauguración ha contado con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; la consellera de Cultura, Sònia Hernández; la teniente de alcalde de Barcelona Raquel Gil, y el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat, Jaume Baró.

Por parte de la empresa ha participado el consejero delegado, Javier Ferreira, el director de tecnología de Playgami y responsable de Scopely en Barcelona, Hugo Pibernat, y el director de operaciones en España, Néstor Pequeño.

El espacio reúne a perfiles diversos como creativos, ingenieros y diseñadores, así como a abogados o encargados de recursos humanos y finanzas, y la mitad de la plantilla es local y la otra mitad tiene más de 100 nacionales.

Con una inversión de 13,5 millones de euros, las oficinas permiten a la empresa ganar capacidad para albergar más trabajadores después de haber pasado por cuatro sedes diferentes y haberse tenido que mudar porque el espacio se les ha quedado pequeño.

«Cuando empezamos con el proyecto pensábamos que no llenaríamos el espacio, ahora que lo hemos inaugurado pensamos que quizás se nos va a quedar pequeño», ha augurado Ferreira, que ha recordado que la empresa llegó a Barcelona en 2017, cuando tenía cinco empleados.

Pibernat, que estudió en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), ha definido a Scopely como el «sueño de un chico de Barcelona que creía imposible tener una empresa de esta envergadura» en la ciudad, y ha defendido el talento local.

APOYO INSTITUCIONAL

Ambos representantes han agradecido el apoyo institucional que han recibido para establecerse en Barcelona después de visitar varias ciudades europeas y decidir que la capital catalana era la mejor opción para poner su sede, clave para el desarrollo de sus videojuegos.

En este sentido, España no representa una gran fuente de ingresos para la compañía, que es la que más factura a nivel global en este sector sin contar el mercado chino, pero sí que es un polo muy importante para poder pensar y crear los juegos.

EL MODELO DE VIDA DE BARCELONA

Illa ha agradecido a los representantes de la empresa su apuesta por la ciudad y ha celebrado el «camino de éxito» que ha experimentado en solo ocho años, pasando de cinco a 700 empleados.

«Queremos apostar por este sector», ha asegurado Illa, que ha defendido las políticas del Govern para mejorar la conexión de Barcelona con el resto de mundo, en referencia implícita a la ampliación del Aeropuerto de Barcelona.

A su juicio, las empresas escogen la ciudad para establecerse por su modelo de vida, que consiste en una buena economía de mercado que se combina con políticas de equidad para no «dejar a nadie atrás».

Raquel Gil ha explicado que en Barcelona hay 4.500 personas empleadas en el sector del videojuego, y ha explicado que este ámbito está en el punto de mira del Ayuntamiento para poder diversificar la economía.

Illa también ha hecho referencia a la bilateral entre el Gobierno y la Generalitat para una financiación singular, y ha defendido su presencia en el acto de la empresa como muestra de la importancia que tiene el sector para Catalunya.

3.000 MILLONES DE FACTURACIÓN

Scopely es la empresa de videojuegos más grande de España en número de trabajadores, con 1.000 empleados repartidos entre Barcelona, Sevilla (donde tiene 120) y los que trabajan en remoto por todo el mundo, que son unos 180.

Centrada en juegos gratuitos y para el móvil, ha contribuido a desarrollar juegos como ‘Stumble Guys’, ‘Scrabble Go’ o ‘Monopoly Go’ a través de la plataforma Playgami.

La multinacional facturó 3.000 millones de dólares en 2024, opera en cuatro continentes y tiene unos 3.000 empleados por todo el mundo.

Las Más vistas

Entradas Relacionadas