Diario Salmon

ULTIMA HORA

El BCE y la Comisión Europea en desacuerdo por la regulación de las ‘stablecoins’

El Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea mantienen un desacuerdo significativo sobre cómo regular las stablecoins denominadas en euros. Mientras el BCE advierte que estas criptomonedas pueden amenazar la estabilidad financiera y la soberanía monetaria, la Comisión considera que la regulación actual es suficiente y busca fomentar la innovación financiera en el ecosistema digital europeo.

El BCE teme que la “fungibilidad” de las stablecoins —su intercambiabilidad sin restricciones— permita a no residentes reclamar activos respaldados por euros sin una supervisión efectiva, debilitando así su capacidad para controlar la política monetaria de la eurozona. Además, subraya la falta de transparencia y los riesgos de estabilidad que han demostrado algunas stablecoins, como ocurrió con el colapso de Terra en 2022, que dejó en evidencia la fragilidad de ciertos modelos de respaldo.

Por su parte, la Comisión Europea defiende una postura más flexible. Planea permitir que las stablecoins emitidas fuera del bloque comunitario sean tratadas como intercambiables con versiones autorizadas dentro de la Unión Europea, siempre que estén asociadas a la misma emisión o provengan del mismo operador. Esta visión busca facilitar el desarrollo del mercado digital europeo y atraer inversión e innovación.

Ante este panorama, el BCE impulsa el desarrollo de un euro digital como respuesta institucional a las stablecoins privadas. No obstante, propone limitar su posesión por parte de los ciudadanos para evitar que los depósitos salgan masivamente del sistema bancario tradicional. Este planteamiento, sin embargo, podría reducir su utilidad y limitar su adopción frente a las monedas privadas.

El conflicto ilustra una pugna entre el deseo de mantener el control monetario centralizado y los objetivos de crecimiento económico más amplio a través de nuevas tecnologías financieras. La discusión se encuentra en el centro del futuro marco regulador europeo en materia de criptoactivos, con implicaciones profundas para el papel del dinero digital, tanto público como privado, en la economía del continente.

Las Más vistas

Entradas Relacionadas