El Ibex 35 registraba al mediodía de este viernes un retroceso de un 1%, hasta situarse en los 13.997,4 puntos, en una jornada marcada por las nuevas amenazas arancelarias del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, y que esta vez han encontrado a Canadá como su víctima.
El selectivo nacional, al igual que el resto de índices europeos de referencia, ha arrancado la negociación con una considerable tendencia bajista de la mano de los bancos, si bien en el resultado provisional de la semana consigue avanzar en torno a un 0,2%.
Entrando al detalle de la jornada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 35% a todos los bienes importados procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto, una medida que suprimirá si las empresas canadienses deciden trasladar la fabricación de sus productos a territorio estadounidense.
Los analistas de Renta 4 han recordado que, además, Trump anunció que la Unión Europea (UE) recibirá su carta con el anuncio de las condiciones comerciales entre ambos bloques tan pronto como hoy o mañana.
«La administración Trump busca salir victoriosa en cada frente de negociación. Hasta que lo logre, persistirán las amenazas como mecanismo de presión sobre sus socios comerciales», han afirmado los expertos de Banca March.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha asegurado que su Gobierno negociará los aranceles impuestos por Estados Unidos y recurrirá a la Organización Mundial de Comercio (OMC), si bien ha prometido de nuevo aplicar la Ley de Reciprocidad, que permite a Brasil adoptar los mismos gravámenes en caso de que falle la vía diplomática.
En paralelo, el secretario de Estado de Estados Unidos y el ministro de Exteriores de China, Marco Rubio y Wang Yi, respectivamente, han mantenido este viernes en la capital de Malasia, Kuala Lumpur, su primer encuentro en persona, una reunión que tiene lugar en medio de las tensiones bilaterales por la política arancelaria y la guerra comercial.
Dentro de la agenda macroeconómica, este viernes ha trascendido que el Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido registró una contracción del 0,1% en el mes de mayo en comparación con el mes anterior, cuando la actividad retrocedió un 0,3%.
Además, se ha confirmado que el IPC interanual de Alemania en junio se situó al 2% en junio, lo que se traduce en una caída de una décima; de su lado, el indicador francés de precios se ha revisado una décima al alza, hasta situarse en el 1%.
En el terreno empresarial español, la filial de Telefónica en Brasil ha adquirido al fondo canadiense Caisse de dépot et placement du Québec (CDPQ) el 50% de la compañía de infraestructura y servicios de fibra óptica FiBrasil por 850 millones de reales (en torno a 131 millones de euros), por lo que se ha hecho con el control del 100% de la ‘fiberco’.
De su lado, el consejo de administración de Indra decidió ayer por unanimidad –con el mercado ya cerrado– crear una comisión integrada por vocales independientes para supervisar «el cumplimiento de las reglas aplicables para la correcta gestión de los conflictos de interés» ante la potencial fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E).
En el tramo medio de la negociación, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Acciona Energía (+0,98%), Grifols (+0,82%) y Endesa (+0,46%), mientras que los descensos más pronunciados los registraban BBVA (-2,66%), Fluidra (-2,62%), Unicaja (-2,3%), Mapfre (-1,93%) Banco Sabadell (-1,9%), Bankinter (-1,74%), Santander (-1,68%) y CaixaBank (-1,3%).
Las principales Bolsas europeas también cotizaban al mediodía con notables caídas: Londres restaba un 0,6%; París un 1,05%; Fráncfort un 1,1% y Milán un 1,47%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, subía un 0,34% al mediodía y se situaba en los 68,87 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, ascendía un 0,39% para tocar los 66,83 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,169 ‘billetes verdes’, un 0,06% menos que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años se colocaba en el 3,328% tras sumar un punto básico, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se apreciaba un 0,6%, hasta los 3.340 dólares, mientras que el bitcoin se impulsaba más de un 4% y se cotizaba en los 118.000 dólares.