El Ibex 35 mantenía el tono alcista en la media sesión de este jueves, subiendo un 0,70%, hasta los 15.124,7 puntos, por encima del alza del 0,25% registrado en los primeros compases de la jornada.
El índice español no alcanzaba estos niveles desde diciembre de 2007, siendo su mayor marca en 18 años, en un contexto marcado, entre otras cuestiones, por las expectativas del mercado de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos baje tipos el mes que viene por los datos de inflación.
De hecho, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está barajando nombrar al sucesor de Jerome Powell al frente de la Fed de entre una lista de once candidatos, tres de los cuales no habían trascendido hasta ahora.
En el ámbito internacional, este jueves se ha conocido que el producto interior bruto (PIB) del Reino Unido registró una expansión del 0,3% en el segundo trimestre del año, cuatro décimas por debajo del crecimiento del 0,7% experimentado en los tres primeros meses de 2025.
De su lado, el crecimiento del PIB de la zona euro se desaceleró en el segundo trimestre del año al 0,1%, coincidiendo con la fase más aguda de tensiones comerciales, frente a la expansión del 0,6% observada en los primeros tres meses de 2025, según ha confirmado este jueves Eurostat.
Respecto a España, el INE ha publicado que la cifra de negocios de la industria subió un 3,4% en junio en relación al mismo mes de 2024, mientras que el sector servicios facturó un 6,4% en el sexto mes del año.
Entre los valores que más subían en la media sesión estaban ACS (+1,40%), BBVA (+1,37%), ArcelorMittal (+1,22%), Ferrovial (+1,05%) e Iberdrola (+1,04%). Del lado contrario, los valores que más caían en el tramo medio de la jornada eran Logista (-0,55%), Acciona Energía (-0,26%), Puig (-0,25%) y Repsol (-0,19%).
Solamente Londres caía en la media sesión (-0,07%) de entre las principales bolsas europeas. París subía un 0,28%; Fráncfort, un 0,41%; y Milán, un 0,83%.
El barril de Brent cotizaba en los 65,90 dólares, un 0,41% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 62,91 dólares, también un 0,41% más.
El rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años cotizaba en el 3,221%, por debajo del 3,232% registrado al cierre del miércoles. De esta forma, la prima de riesgo se elevaba tres décimas, hasta los 55,5 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,13% frente al dólar, cruzándose en un tipo de cambio de 1,1690 dólares por cada euro.
Por otro lado, el bitcoin alcanzaba nuevos máximos históricos al superar los 124.000 dólares por cada unidad de la criptodivisa.